MiAplicacion.deb (seguro que en windows habéis trabajado con .exe o .msi. Pues los .deb son básicamente lo mismo)
Haces doble click sobre ella y ¿que ocurre? Pues se abre el Centro de software de Ubuntu y te ofrece instalar el programa/aplicación descargado. Pulsas instalar, te pide la contraseña (lógico, ya que instalar cosas en la memoria del sistema es responsabilidad nuestra) y a continuación lo instala. Fácil, ¿no?
![]() |
Instalando Adobe Reader con el Ubuntu Software Center |
Cuando hacemos aún más fácil lo que parecía más difícil.
Pero un día me encontré por sorpresa (y menuda sorpresa) con algo que no me esperaba. Descargué LibreOffice para un PC viejo que tengo por casa (lo podéis conseguir gratuitamente de su web). Lo descomprimo y... ¡Vamos, no me jodas! (me encuentro con ésto).
![]() |
Carpeta de .deb que conforman LibreOffice |
Osea, ¿me estás diciendo, querido Ubuntu, que tengo que instalar 51 paquetes .deb para tener LibreOffice en mi equipo? Lo cual se traduciría en:
-Esperar 51 veces que el Ubuntu Software Center abra el paquete para instarlo.
-Pulsar 51 veces el botoncito de instalar.
-Meter 51 veces mi contraseña.
Yo no se si vosotros os armaríais de paciencia y lo haríais pero yo lo primero que pensé fue huir e instalar otra suite ofimática que viniese en un solo paquete .deb. Lo malo es que tenía que poner LibreOffice porque lo necesitaba en Español, pues era para mis padres y no para mí.
Así que empecé a buscar de que modo podía instalar todos esos paquetes. Me negaba a pensar que fuese tan laborioso. Y descubrí una forma muy útil.; mediante Terminal. ¿Que es Terminal? Terminal es esa pantalla negra tan fea (porque si, lo es) y que tanta rechazo nos provoca al ver que está llena de letritas y que no podemos ni usar el ratón sobre ella. Pero te diré una cosa: El Terminal es tu amigo. Y si no lo es, ya lo será.
*Terminal es en Linux lo que 'cmd' o consola es en Windows
Por suerte para ti voy a explicarte que significa cada cosa y de esa forma podrás aprender algo además de instalar LibreOffice o cualquier .deb de forma sencilla y rápida.
Abrimos un Terminal y éste nos mostrará nuestro "nombre de usuario@nombre del equipo- ($ o #) ", en mi caso "alejandro@alejandro-eOS:~$" y os permitirá darle las órdenes que deseéis. Nosotros vamos a introducir el comando:
$ cd ~/Descargas/LibreOffice/DEBS
*La $ del principio no hay que introducirla, pues ya aparece en el Terminal)
*Recomiendo cambiarle el nombre a la carpeta que os ha descomprimido el LibreOffice. Yo la he renombrado a LibreOffice como se ve en las capturas para que sea más accesible. Podéis ponerle el nombre que queráis.
Gráficamente estaremos entrando primero en Descargas, luego en LibreOffice y por último en DEBS, donde están los paquetes a instalar.

Analicemos qué es cada cosa del terminal:
- $: Estamos trabajando como usuario, no como administrador del equipo
- cd: Con esta órden le decimos al terminal que lo que queremos es acudir a un directorio
- ~/Descargas/LibreOffice/DEBS: Directorio al que queremos acudir.
Instalando los paquetes...
Ahora que ya estamos en la carpeta donde están los paquetes a instalar solo queda dar la órden al terminal para que este instale los paquetes. Para ello necesitaremos hacerlo como administrador. Vamos a ver como. Introducimos en el Terminal:
$ sudo dpkg -i *.deb
Nos pedirá nuestra contraseña. Se la damos.
De nuevo, vamos a analizar que le estamos diciendo al Terminal:
- sudo: Es el comando estándar de Linux para ejecutar una órden como administrador
- dpkg: En inglés, depackage. Es decir, desempaquetar e instalar los paquetes.
- -i: De nuevo, para trabajar los paquetes .deb como administrador.
- *.deb: Aún no le hemos dicho al Terminal qué paquetes queremos instalar. En este caso, al tener 51 paquetes lo mejor va a ser decirle que instale todo lo que acaba en .deb, independientemente del nombre. Eso es lo que significa el asterisco.
Espero que esta guía te sirva de ayuda y te ayude a hacer las cosas con más conocimiento y menos temor. Un saludo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario